top of page

 

 

 

 

 

Candela Review convida a publicar en su siguiente número. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de noviembre de 2022. En esta ocasión, invitamos a construir un mapa sonoro o espacio-tiempo habitable donde puedan coexistir nuestros afectos y afecciones. 

 

Nuestro tercer número, que se llamará "silencio-grito-re/inspiración”, pretende aunar tanto la ausencia de sonidos como los golpes arrítmicos o sistemáticos con que nos oprimen. Deseamos que sea posible, por medio de la consciencia crítica y la ac/creatividad ética mirar hacia la música (la que consuela o guerrea, la que arropa y sana, la que quema y re/deconstruye...). Y escuchar asimismo las voces (distorsionadas, melódicas, estridentes, disonantes) o su vaciado; las lenguas que nos arrullan o nos retan; el ruido; la infinitud de susurros y chirridos que nos acompañan...

Se podrán enviar ensayos, artículos, reseñas o críticas, entrevistas y obras visuales a nuestro correo electrónico: candelareview@gmail.com. Los textos podrán estar escritos en cualquier idioma. Girarán en torno a las temáticas mencionadas y a cómo convergen o se construyen la literatura, el arte, el activismo...

 

Instrucciones para el envío y la publicación 

1. Los textos estarán dispuestos a doble espacio. Su extensión, en el caso de los literarios o investigativos, así como de las entrevistas, será de 8000 a 10000 palabras; las reseñas estarán entre las 1500 y las 2500. Esto incluye el resumen, las palabras clave y las referencias. La fuente será Times New Roman, 12 puntos. Todas las páginas estarán numeradas, incluida la bibliografía.

2. Es indispensable que se incluya:

- Resumen. No mayor de 150 palabras. Redactado en español, inglés y el idioma original del texto (de ser distinto). 

- Palabras clave. No más de seis. En español, inglés y el idioma del texto (de ser otro). 

- Fecha de conclusión del texto y fecha de envío a la revista. 

- En documento aparte, nombres y apellidos completos de quien(es) lo firma(n). Institución a la que pertenece(n). Último título académico e institución que lo expidió. Dirección electrónica y redes sociales. Ficha y foto.

- Consentimiento informado, debidamente firmado, de otrxs autores involucradxs en el texto; en caso de incluirse testimonios, imágenes, gráficos o fotografías, etc. 

3. La bibliografía, las notas y las citas textuales se presentarán según las normas de la octava edición de MLA. Se incluirá la fuente y la página de cada cita. Las notas tendrán secuencia numérica. 

4. Los textos recibidos transitarán por tres etapas:

- Evaluación por las coeditoras, en relación con los parámetros de la revista y con su pertinencia respecto a cada convocatoria.

- Entrega al consejo de lectores especializadxs para el arbitraje y la valoración académica por pares. De ser necesario, se remitirá el texto a una tercera persona. (Este proceso duraría aproximadamente un mes).

- Edición y discusión de los textos aprobados, en diálogo tripartito entre las coeditoras, lxs lectores y lxs autores, para co-laborar en vistas de su publicación. (Tal etapa conllevaría un lapsus similar).

bottom of page